Obtenga una cotización
Business people, office

Protegiendo la vida de su negocio con un contrato de compraventa

Do you ever wonder what would happen to your business and all the effort you’ve put into it if you…

¿Alguna vez se ha preguntado qué pasaría con su empresa y con todo el esfuerzo que ha puesto en ella si usted o uno de sus socios comerciales se enfermara, se lesionara o falleciera? Es importante tener en cuenta esta posibilidad, a pesar de tener una visión sólida y compartida para su empresa y trabajar juntos con diligencia todos los días para lograr el éxito.

Una empresa no tiene por qué quedar incapacitada o dejar de existir simplemente porque uno de los propietarios se jubila, fallece o enferma o queda incapacitado para trabajar. Ya sea que la transferencia de la gestión o la propiedad de la empresa deba producirse después de la muerte del propietario o durante su vida, se puede lograr de manera eficaz mediante una planificación adecuada de la sucesión empresarial.

Un contrato de compra es una herramienta que se utiliza con frecuencia en la planificación de la transferencia de propiedad de una empresa. Cuando se financia y diseña adecuadamente, esta característica de planificación puede establecer un valor predeterminado y estructurado para la adquisición de la empresa, así como designar a la persona o personas responsables de dicha adquisición. Esto proporciona al propietario una sensación de seguridad, ya que sabe que la empresa tiene un precio predeterminado al que se puede vender en el mercado abierto, lo que garantiza que el propietario tenga acceso a recursos financieros cuando los necesite, como durante la jubilación. En caso de que el propietario fallezca antes de que se alcance el valor predeterminado, el contrato de compra se puede utilizar para satisfacer las necesidades de las personas supervivientes o para pagar importantes impuestos sucesorios.

Existen múltiples métodos para establecer un acuerdo de compra-venta, pero los más utilizados son el acuerdo de compraventa de entidad y la compra cruzada.

Compra cruzada

Debido a los resultados fiscales ventajosos, numerosas pequeñas empresas emplean con frecuencia esta estrategia. Es comúnmente adoptada por empresas con un número limitado de propietarios. Por lo general, la compra cruzada está respaldada por una póliza de seguro de vida y/o discapacidad que cada propietario debe mantener para sus copropietarios. Los ingresos de la póliza de seguro de vida cuando alguien fallece no están sujetos a impuestos porque las pólizas de seguro de vida individuales son propiedad de los propios propietarios, no de la empresa. Es obligatorio, según la ley, que cada propietario de una empresa compre la participación de propiedad del otro(s) copropietario(s) en caso de muerte. El patrimonio del propietario fallecido vende la participación del propietario fallecido a los propietarios restantes a cambio de los fondos generados por la póliza de seguro de vida. Los propietarios supervivientes experimentarán un aumento en la base imponible de la empresa. Otra opción es utilizar el valor en efectivo del seguro en caso de que uno de los copropietarios necesite financiación para una compra mientras aún esté vivo. Es importante tener en cuenta que cuando sólo hay unos pocos propietarios, la gestión de una compra cruzada es más sencilla pero se vuelve más difícil a medida que crece el número de propietarios.

Contrato de compra de entidad

Esta forma de contrato de compra funciona de manera similar a la compra cruzada, sin embargo, es la empresa, y no los accionistas, la que tendrá una póliza de seguro para cada accionista y se comprometerá a comprar la participación de cualquier accionista que fallezca. Como resultado, las implicaciones fiscales son distintas.

Los beneficios por fallecimiento que se brindan tanto en un contrato de compra de una entidad como en un contrato de compra cruzada, ya sea que se paguen a la empresa o a una persona, no están sujetos al impuesto federal sobre la renta. Sin embargo, a diferencia del contrato de compra cruzada, existen circunstancias específicas en las que una corporación C puede estar sujeta al impuesto mínimo alternativo corporativo en virtud del contrato de compra de una entidad. Además, no hay ningún aumento en la base del plan en virtud del contrato de compra de una entidad.

Con suerte, este breve resumen de los tipos de contrato de compraventa de entidades y de compra cruzada le habrá hecho comprender la importancia crucial de la planificación de la sucesión empresarial para su empresa. Naturalmente, este breve artículo no podría abordar todos los aspectos que se deben tener en cuenta al crear un plan de sucesión empresarial. Cuando comience el proceso de desarrollo de su plan de sucesión empresarial con su abogado, contador y agente de seguros, ellos deberían poder abordar cualquier otra consulta o inquietud que pueda tener.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la planificación de la sucesión empresarial y por qué es importante?

La planificación de la sucesión empresarial es el proceso de determinar cómo se transferirá la gestión o la propiedad de una empresa cuando uno de los propietarios se jubile, fallezca o se enferme o quede demasiado incapacitado para trabajar. Es importante porque garantiza que la empresa no quede incapacitada o deje de existir simplemente porque uno de los propietarios ya no pueda participar, y proporciona una sensación de seguridad al propietario al saber que existe un plan predeterminado para el futuro de la empresa.

¿Qué es un contrato de compra?

Un contrato de compra es una herramienta que se utiliza habitualmente en la planificación de la sucesión empresarial y que establece un valor predeterminado y estructurado para la adquisición de la empresa y designa a la persona o personas responsables de la adquisición. Garantiza que el propietario tenga acceso a recursos financieros cuando los necesite y también puede utilizarse para satisfacer las necesidades de las personas supervivientes o pagar importantes impuestos sobre el patrimonio si el propietario fallece antes de que se alcance el valor predeterminado.

¿Cuáles son los diferentes métodos para establecer un acuerdo de compra-venta?

Existen múltiples métodos para establecer un acuerdo de compra-venta, pero los dos más utilizados son el acuerdo de compra de entidad y la compra cruzada.

¿Cuál es la diferencia entre un contrato de compra de entidad y una compra cruzada?

En un contrato de compra de entidad, la empresa tiene una póliza de seguro para cada accionista y se compromete a comprar la participación de propiedad de cualquier accionista que fallezca. En una compra cruzada, cada propietario tiene una póliza de seguro de vida y/o discapacidad para sus copropietarios y está legalmente obligado a comprar la participación de propiedad del otro(s) copropietario(s) en caso de fallecimiento. La principal diferencia radica en quién tiene la póliza de seguro y es responsable de comprar la participación de propiedad.

¿Existen implicaciones fiscales asociadas con los acuerdos de compra de entidades y de compra cruzada?

Sí, ambos tipos de acuerdos tienen implicaciones fiscales. Los beneficios por muerte que se brindan tanto en un acuerdo de compra de una entidad como en un acuerdo de compra cruzada no están sujetos al impuesto federal a las ganancias. Sin embargo, una corporación C puede estar sujeta al impuesto mínimo alternativo corporativo en virtud del acuerdo de compra de una entidad, y no hay un aumento en la base del plan en virtud del acuerdo de compra de una entidad. Por el contrario, los ingresos provenientes de la póliza de seguro de vida en una compra cruzada no están sujetos a impuestos porque las pólizas de seguro de vida individuales son propiedad de los propios propietarios, no de la empresa, y los propietarios sobrevivientes experimentarán un aumento en la base impositiva de la empresa.

Tabla de contenido

Entradas recientes

es_MXES