Obtenga una cotización
Supreme Court exempt closely held companies from contraceptive mandate.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictamina que las empresas cerradas están exentas del mandato anticonceptivo. 

Earlier today, the U.S. Supreme Court made a decision in the case of Burwell v. Hobby Lobby, ruling 5-4 that…

Hoy, la Corte Suprema de los Estados Unidos tomó una decisión en el caso de Burwell v. Hobby Lobby, en la que se determinó por 5 votos a 4 que el requisito de la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible (PPACA, por sus siglas en inglés) de que los empleadores con fines de lucro de capital cerrado proporcionen servicios anticonceptivos viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993 (RFRA, por sus siglas en inglés). Para brindar algunos antecedentes, la PPACA exige que los planes de salud grupales que no estén sujetos a la ley de derechos adquiridos deben cubrir los servicios preventivos para mujeres, incluidos los anticonceptivos aprobados por la FDA, sin ningún costo compartido para la participante. En cuanto a los servicios anticonceptivos, existe una excepción limitada para los empleadores religiosos y sus afiliados. Sin embargo, esa excepción no se extiende a los empleadores privados con fines de lucro. En este caso, varios empleadores con fines de lucro (incluidos Hobby Lobby Stores y Conestoga Wood Specialties Corporation), basándose en las creencias religiosas sinceras de sus propietarios, se opusieron a cubrir algunos o todos los servicios anticonceptivos exigidos por la PPACA. La cuestión principal que examinó el tribunal fue si las empresas con fines de lucro pueden ser consideradas como “individuos” que pueden mantener y practicar sus propias convicciones religiosas, un privilegio protegido por la RFRA. En pocas palabras, la RFRA prohíbe en general que el gobierno infrinja gravemente la fe de una persona, a menos que el gobierno pueda demostrar que dicha infracción sirve a un interés estatal vital y es la restricción mínima para promover ese interés.

La Corte Suprema de Estados Unidos determinó que el gobierno no proporcionó pruebas suficientes para demostrar que exigir cobertura anticonceptiva es la forma menos restrictiva de garantizar el acceso gratuito a la anticoncepción. Por lo tanto, las empresas privadas con fines de lucro no están obligadas a proporcionar cobertura anticonceptiva sin compartir los costos. Es importante señalar que esta decisión solo se aplica al mandato de anticoncepción y no debe interpretarse en el sentido de que todos los mandatos de seguro (como los de transfusiones de sangre o vacunas) fracasan automáticamente si entran en conflicto con las creencias religiosas de un empleador.

En definitiva, la decisión se refiere específicamente a las “sociedades de capital cerrado”, que suelen estar definidas por las leyes corporativas estatales y que, por lo general, consisten en empresas de propiedad privada controladas por una sola familia o un pequeño grupo de inversores, y cuyas acciones no se negocian en bolsa. Por lo tanto, la sentencia no parece aplicarse de manera amplia a otras empresas con fines de lucro, como las sociedades que cotizan en bolsa; más bien, se aplica sólo a aquellas que están en manos de familias e inversores limitados con creencias religiosas sinceras. No está claro si las sociedades de capital cerrado estarán obligadas a certificar sus objeciones religiosas; es de esperar que en futuras directrices se aborde esa cuestión.

El Departamento de Cumplimiento de Beneficios de NFP continuará monitoreando estos desarrollos y brindará información adicional en Rincón del cumplimiento, nuestro boletín quincenal sobre cumplimiento de beneficios.

Burwell contra Hobby Lobby

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la decisión principal en el caso Burwell v. Hobby Lobby?

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó por 5 a 4 que el requisito de la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible (PPACA) para que los empleadores con fines de lucro de capital cerrado proporcionen servicios anticonceptivos viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993 (RFRA).

¿Qué exige la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible (PPACA) en relación con los servicios anticonceptivos?

La PPACA exige que los planes de salud grupales que no están sujetos a la ley de derechos adquiridos cubran los servicios preventivos para mujeres, que incluyen los anticonceptivos aprobados por la FDA, sin que la participante deba pagar ningún costo compartido. Existe una excepción limitada para los empleadores religiosos y sus afiliados, pero no se extiende a los empleadores privados con fines de lucro.

¿Con qué fundamentos se opusieron Hobby Lobby Stores y Conestoga Wood Specialties Corporation al mandato de la PPACA sobre los servicios anticonceptivos?

Estos empleadores con fines de lucro se opusieron, basándose en las sinceras creencias religiosas de sus propietarios, a cubrir algunos o todos los servicios anticonceptivos exigidos por la PPACA.

¿Cómo consideró el Tribunal el concepto de empresas con fines de lucro en relación con la celebración y práctica de convicciones religiosas?

La cuestión principal que examinó el tribunal fue si las empresas con fines de lucro pueden ser consideradas como “individuos” capaces de mantener y practicar sus propias convicciones religiosas, un privilegio protegido por la RFRA.

¿A quién exactamente se aplica la decisión de la Corte Suprema?

La decisión se aplica específicamente a las “corporaciones de capital cerrado”. Por lo general, se trata de empresas privadas controladas por una sola familia o un pequeño grupo de inversores y no tienen acciones que coticen en bolsa. No se aplica de manera amplia a todas las empresas con fines de lucro, como las corporaciones que cotizan en bolsa. Se aplica principalmente a aquellas que son de capital cerrado y pertenecen a familias e inversores limitados con creencias religiosas genuinas.

Tabla de contenido

Entradas recientes

es_MXES