Futuros cambios en la Reforma de Salud… ¡OTRA VEZ!
Las elecciones han llegado a su fin y, con ellas, podrían llegar pronto cambios importantes a la Ley de Atención Médica Asequible. Si bien nadie puede predecir con certeza el futuro, hay algunos indicadores de lo que podemos esperar de este cambio de gobierno. El Congreso controlado por los republicanos y el nuevo presidente electo republicano Donald Trump han prometido en repetidas ocasiones derogar y reemplazar la ACA. La pregunta es: ¿cómo afecta eso a las disposiciones de la ley que ya están vigentes y que son del agrado de gran parte de la población asegurada?
Las reformas de seguros de la ACA son muy populares entre los asegurados comunes. Algunas disposiciones de los planes de salud grupales de la ACA son favorables, como la imposibilidad de imponer límites de por vida a los beneficios de los planes grupales. Antes de la ACA, los límites de por vida eran estándar, lo que significa que si una persona superaba el límite de dólares acordado para su plan, ya no se beneficiaría del plan. Los límites de por vida no aumentan el costo del seguro en ningún factor significativo, porque muy pocas personas los superan y son del agrado de los asegurados, por lo que es probable que no veamos ninguna eliminación de los límites de por vida.
Límites anuales
También es probable que los límites anuales para los beneficios de atención médica esenciales sobrevivan en cualquier estrategia de derogación o reemplazo, por las mismas razones exactas por las que es probable que se acepten los límites de por vida. También es probable que se mantenga la cobertura para dependientes. Antes de la ACA, los hijos cubiertos por planes de salud grupales eventualmente “dejaban de estar cubiertos” por el plan de sus padres una vez que llegaban a los 19 años, con la excepción de los hijos que asistían a la universidad a tiempo completo. Sin embargo, la ACA requería que los planes de salud cubrieran a los hijos hasta que cumplieran los 26 años, sin importar si se casaban o no iban a la escuela. Esta disposición de la ACA es uno de sus mayores éxitos, y los adultos jóvenes que están subempleados o desempleados pueden disfrutar de cierta protección gracias a su aprobación.
La tasa de personas sin seguro entre los jóvenes es aproximadamente un tercio más alta que entre los adultos mayores que trabajan. La cobertura ofrecida por la ACA ha garantizado un seguro médico a millones de jóvenes. La ACA ha permitido que los planes de salud colectivos eliminen también las exclusiones por condiciones preexistentes. Según algunas propuestas recientes de reemplazo de seguros de salud por parte de los republicanos, esta cláusula de condiciones preexistentes se eliminará si se deroga la ley. En lugar de esta opción, los individuos asegurados estarían obligados a mantener una cobertura continua para evitar exclusiones o limitaciones preexistentes.
La ley de atención médica anterior fomentaba un comportamiento responsable al motivar a las personas a permanecer dentro del grupo de seguros incluso cuando no necesariamente necesitaban seguro, lo que a su vez ayudaba a mantener los costos más bajos.
Mandatos
Otra disposición de la ACA son los créditos fiscales para las pequeñas empresas que compren seguros. Este aspecto puede sobrevivir a la proverbial restricción. Las reformas realizadas a Medicare probablemente también seguirán vigentes, especialmente la expansión de Medicaid. Sin embargo, muchas otras disposiciones simplemente no seguirán vigentes, ya que son una parte más amplia de los mandatos de atención médica de la ACA.
Hablando de mandatos, ese fue uno de los mensajes centrales de Trump: que Washington estaba dando demasiados mandatos. Su mensaje no pasó desapercibido y, ahora que es presidente electo, analizará en profundidad el “mandato individual”, que penaliza a las personas que no contratan un seguro. Es poco probable que esto continúe durante su administración. Otro mandato importante de la ACA es el mandato de “pagar o jugar” para los empleadores. La derogación de este mandato tendrá un profundo efecto en las empresas de todo Estados Unidos.
En la actualidad, los empleadores que se acogen a la ACA tienen que establecer como empleados “a tiempo completo” a las personas que trabajan 30 horas semanales y deben completar y presentar una enorme lista de formularios complejos de declaración (1094 y 1095) para poder operar legalmente. Si se deroga la ACA, las empresas ya no tendrán que hacer esto.
Más competencia entre las compañías de seguros de salud
Por último, el impuesto Cadillac, que se prevé que se convierta en ley en 2020, también se eliminará. La pregunta es, ¿cómo será su reemplazo? Nadie lo sabe con certeza, pero todos podemos estar seguros de que Trump dedicará gran parte de su tiempo a debatir con los líderes del Senado y la Cámara de Representantes para determinar qué propuesta se ajusta mejor a su visión para el país.
Como candidato a la presidencia, Trump se centró en áreas clave de la industria de la salud. Su objetivo principal era permitir la venta de seguros de salud a través de las fronteras estatales. La ley federal actual permite a los estados limitar la venta de seguros de salud en sus estados. Esto, a su vez, ha llevado a que algunos proveedores de seguros "posean" el mercado en su estado. Trump ha dicho que cree que una mayor competencia reducirá los costos y conducirá a una atención médica de mejor calidad. Sin embargo, para los empleadores, eliminar la capacidad de un estado de brindar acceso a varias aseguradoras facilita el trabajo de los empleadores de un solo estado y de varios estados. Trump estaba igualmente interesado en usar las Cuentas de Ahorro para la Salud (HSAs, por sus siglas en inglés) para mejorar los costos, y para los empleadores, de hecho, podría resultar un buen plan.
Mejoras
Cualquier idea nueva probablemente será costosa. La pregunta es, ¿cómo la pagará la administración Trump? Modificar la preferencia fiscal para el seguro médico proporcionado por el empleador podría ser una opción. Dos opciones fiscales comunes están sobre la mesa a través de los legisladores republicanos: 1) una eliminación gradual de las primas libres de impuestos en función de los niveles de ingresos, o 2) una eliminación gradual basada en el costo total de la prima. En la primera, las propuestas suelen establecer límites de reembolso para cuando se elimine la naturaleza libre de impuestos del seguro. En la segunda, se impondrá un límite basado en el valor de la cobertura del seguro, que es similar al impuesto Cadillac. Sea como sea, los impuestos tendrán que aumentar en alguna parte para pagar los cambios a la ley.
No podemos decir con certeza qué sucederá con la atención médica bajo el mandato del presidente Trump, pero sí podemos decir que brindar seguros seguirá siendo importante para los empleadores y los empleados. Hasta que sepamos con certeza el resultado de esta nueva administración, no podemos recomendar que se realicen cambios en los planes de seguro actuales. Sigan adelante con el nuevo año y comprendan que la derogación tardará años en entrar en vigencia, si es que alguna vez lo hace.