The question is, how can you as an employer use this law to reduce healthcare costs and ensure that you’re getting the best coverage for the best rate. Before we do that, let’s explore what HB2015 is and how it works.
¿Qué es HB2015?
El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes de 2015 (HB2015) cambia el Código de Seguros para exigir que los emisores de seguros de salud que reciban una solicitud por escrito de un informe de un plan de salud grupal deben proporcionar un informe de reclamos.
En este informe se deben incluir los datos de las reclamaciones. Sin embargo, se aplican ciertas restricciones. El solicitante debe demostrar que tiene derecho a acceder a la información contenida. Una vez que el solicitante recibe el informe, puede hacer un seguimiento para obtener información adicional si es necesario. Una vez que se envía una solicitud, los emisores deben responder en un plazo de 30 días.
Los emisores que se nieguen a facilitar esta información a personas autorizadas podrán ser objeto de sanciones administrativas, pero no serán responsables de daños civiles.
Existen muchas leyes que protegen a las personas de que su historial médico se utilice en su contra. La HB2015 se centra en obtener información precisa para tomar una decisión sobre el plan de salud sin violar la privacidad individual.
The claims data that the plan’s sponsor has requested must include this information:
- Monto total en dólares de las reclamaciones pendientes
- Primas mensuales totales
- Datos de reclamaciones pagadas por mes
- Datos del censo para empleados
Estos informes se incluyen en el Nivel 1 o el Nivel 2. El Nivel 1 incluye reclamos grandes y el Nivel 2 son reclamos grandes que superan los $15,000. Si un informe de reclamos individual ha pagado reclamos por un valor superior a $15,000 en un plazo de 12 meses, debe proporcionar una hoja separada y una descripción de esos reclamos. Cada reclamo por un valor superior a $15,000 debe tener un número de identificación único para la persona que lo recibió, la fecha del servicio, el monto pagado y los códigos de procedimiento y diagnóstico.
Armed with this information, employers can take steps to reduce healthcare costs and ensure their employees are well taken care of. Of course, it’s a bit more complicated than that. Here’s how claims data makes a huge difference in your costs.
Los datos de reclamaciones marcan la diferencia
When health insurance broker’s like our team are looking to lower costs for employers, we try to avoid community rating proposals. One way we’re able to do this is through claims data. We maximize the data to help underwriters determine the appropriate risk for the group and pricing. Pricing that’s based on accurate claims information is a powerful way to keep costs under control.
Large claims data is equally important. Some groups may run over 100% in their previous year because of a one-off cost like a high-cost surgery. We call this a “shock claim.” These “shock claims” do not require follow up treatment and therefore shouldn’t be included in the underwriting process. By having cold hard data that shows how the group used their insurance in the previous year is the easiest way to determine what future costs will be. However, if you don’t have access to claims data you can’t argue to lower costs based on this alone.
La buena noticia es que, por lo general, una aseguradora tiene disponible entre 12 y 24 meses de datos de reclamaciones continuas para evaluar a un grupo. Solo necesita saber cómo acceder a ellos o trabajar con alguien que los tenga. No solicitar un informe podría costarle caro.
Los datos de reclamaciones junto con información adicional de otras fuentes pueden proporcionar una base sólida para desarrollar planes grupales de menor costo. Otro componente es el costo y el uso de medicamentos recetados. La primera parte del proceso es utilizar el informe de utilización de medicamentos.
¿Qué pasa con el informe de utilización de medicamentos?
Each year, states are required to record their state’s prescribing habits and cost savings generated from the Revisión de la utilización de medicamentos Programas de DUR (por sus siglas en inglés). Los empleadores y los proveedores de planes de salud utilizan los programas e informes de DUR para aumentar la eficiencia de los recursos de atención médica.
Los informes de utilización de medicamentos permiten al farmacéutico de atención administrada identificar tendencias de prescripción grupal para pacientes con afecciones como presión arterial alta, asma y diabetes. Esto, a su vez, brinda una mejor atención a las personas del grupo y reduce costos innecesarios para el empleador.
The ultimate purpose of DURs is to improve patient care. And the better care individuals receive, the less likely they are to file claims, and the less likely they are to have high pharmaceutical expenditures. Reduced claims lead to lower costs for the holder.
La auditoría de los datos de las reclamaciones puede parecer intrascendente, pero la realidad es que puede recuperar en gran medida su inversión y más. Al mejorar la atención médica de las personas que tienen un plan grupal, puede aumentar sus beneficios de manera predeterminada.
El equipo de Soluciones de Seguros de Atención Primaria está decidido a utilizar herramientas como el informe de utilización de medicamentos para mantener precios asequibles y una atención de mayor calidad para los patrocinadores y sus beneficiarios.
Cómo puede beneficiarse su empresa
For every service you receive as a business you know exactly what you’re getting. You sign contracts that clearly outline the services you’re getting or giving. It is not a guessing game. You know precisely what to expect—especially if you’re paying thousands of dollars. Why should healthcare be any different?
As a business, you likely pay out thousands, if not hundreds of thousands of dollars, in health insurance. It’s only logical that you’d want to know what the insurance company is paying out, for what, and to whom. Saving money on your plan and turning the cost curve downwards begins and ends with educating yourself about insurance payouts.
A simple critique of your company’s insurance costs can go a long way towards improving your health insurance costs. And thanks to state laws, companies in Houston, Texas can use HB2015 to request insurance records and claims data to make smarter decisions.
Once you have this information the next step is to use it for underwriting your proposal. That’s where we can help. The Primary Care Insurance Solutions team knows how to use often overlooked tools like claims data to reduce your healthcare costs.
Si desea obtener más información sobre los datos de reclamaciones o la ley HB2015 y cómo podría afectar a su empresa, comuníquese con nosotros. Podemos guiarlo en el proceso de recopilación de esta información y podemos informarle cómo se traduce en mayores ahorros de costos.